Pelo artificial
A lo largo de la
historia, los pueblos han utilizado pelucas para mejorar su aspecto. Los
antiguos egipcios comenzaron a utilizar pelucas en el año 4.000 A. C. por una
razón muy práctica: para proteger el pelo del sol. El uso de pelucas se
extendió desde Asia y Europa a América, donde su uso se ha popularizado
gradualmente.
El empleo mundial
de pelucas y postizos es una parte importante e interesante de la industria de
la belleza.
¿Por que se usa
pelucas?
Las personas
utilizan pelucas por varios motivos:
1. Opción
personal: para cubrirla calvicie hereditaria y el pelo escaso o dañado.
2. Razones
médicas: para cubrir la pérdida de pelo debido a problemas de salud. Las
pelucas se han convertido en populares sustitutos del pelo para las personas
que lo han perdido debido a enfermedades, lesiones o problemas nerviosos. Tanto
hombres como mujeres utilizan pelucas en estos casos para reemplazar al pelo
perdido y mantener su peinado habitual.
3. Moda: para
cambiar el peinado diario, para aumentar la longitud y el volumen y por motivos
decorativos o en ocasiones especiales.
4. Por su
practicidad: por la flexibilidad y la facilidad para cambiar de estilo. Por
ejemplo, los clientes de color pueden desear llevar un peinado liso sin tratar
químicamente el pelo y una peluca proporciona la flexibilidad para hacerlo.
Tipos de pelucas
Las pelucas se
pueden hacer a partir de pelo humano, pelo sintético (modacrílica es el término
general utilizado para describir fibras de pelo sintético), pelo animal o una
mezcla de dos o de los tres tipos.
Puede realizar una
prueba sencilla para ver la diferencia entre el pelo humano y el sintético.
Corte un mechón de cabello de la parte posterior de la peluca. Con una cerilla,
queme este pelo y observe los siguiente:
1.- El pelo humano
se quema lentamente y desprende un fuerte olor.
2.- El pelo
sintético se quema rápidamente y apenas desprende olor. Podrá detectar cuentas
pequeñas y duras en la ceniza del pelo sintético.
Pelucas de pelo
humano
La calidad de una
peluca depende en gran parte de si está hecha a mano o a máquina. Las pelucas
caras hechas a medida están anudadas a mano sobre una base de malla fina. En
las pelucas más baratas, el pelo está cosido a máquina en un gorro de red en
filas circulares.
La calidad de una
peluca también depende del tipo de pelo que contenga (humano o sintético) y
cómo se adapta a las medidas del cliente.
Pelucas y
postizos sintéticos
La fabricación de
fibras sintéticas ha mejorado enormemente. Las fibras modacrílicas, como dinel,
canecalón, venicelón y otras han eliminado la mayoría de las desventajas del
pelo sintético. Ahora, el pelo sintético se parece mucho al pelo humano en
textura, flexibilidad, porosidad, duración, brillo y tacto. Estas fibras pueden
conservar bien los rizos, no son inflamables y no se oxidan ni cambian de color
con la luz solar. De hecho, algunas fibras sintéticas se parecen tanto al pelo
humano que es difícil distinguirlas.
Las muchas
ventajas del pelo sintético han llevado a los fabricantes a aceptar su uso en
pelucas y postizos. El pelo sintético cuesta menos que el humano y su
suministro es ilimitado. También es más fácil de utilizar para el cosmetólogo,
pues se enrolla en carretes. Los fabricantes tejen pelucas y postizos
sintéticos a partir de fibras largas extraídas de estos carretes.
Puede encontrar
pelucas sintéticas elásticas hechas a mano, pelucas sintéticas elásticas hechas
a máquina y pelucas sintéticas hechas y ajustadas a mano. Debe seleccionar
cuidadosamente cualquier tipo de peluca basándose en su calidad, ajuste
correcto y buena fabricación.
También hay
disponibles pelucas sin casquete, compuestas de filas de tramas tejidas en
bandas elásticas. Las pelucas sin casquete son más ligeras y frescas que otros
tipos de pelucas.
Los casquetes de
pelucas y los postizos se pueden fabricar en algodón, algodón y sintético, todo
sintético o elástico reforzado. Los postizos se hacen normalmente con una base
sintética que no se encoge cuando se lava con champú. Los postizos sintéticos
se presentan en peluquines, semipeluquines, trenzas, moños, cascadas y caídas.
Extension de
pelo
Las extensiones de
pelo son adiciones permanentes de pelo que pueden ayudar a aparentar un cabello
más largo, más grosor y volumen o variar un peinado existente. Las extensiones
se pueden fabricar con pelo humano o sintético y se fijan pegándolas,
fusionándolas o trenzándolas al pelo adicional.
Pelucas para
hombres
Muchos hombres
utilizan ahora pelucas o tupés para compensar la pérdida de pelo. Un tupé lleva
adhesivo aplicado a la base del postizo, de forma que se adhiera al cuero
cabelludo.
También pueden
utilizar extensiones de pelo para hacer que su pelo parezca que tiene más
volumen. Estas extensiones se entretejen o se trenzan al pelo existente,
proporcionando a las zonas con menos pelo un aspecto de mayor grosor.
Una vez añadidas,
las extensiones se peinan para complementar el tipo de pelo y los rasgos
faciales del cliente.
PROCESO DE PLANEACION
MISIÓN
Ecua pelucas es el nombre que toma la
causa de un grupo de jóvenes decididos apoyar a los niños que sufren
enfermedades terminales como el cáncer.
De esta manera queremos impulsar a
la donación de cabello por parte de las personas de la ciudad, para
alegrar y mantener un autoestima elevado a estos niños
que están pasando por un proceso muy duro.
VISIÓN
Queremos hacer del cáncer una
enfermedad mas llevadera ya que en los niños "esta medicamente comprobado
que cuando entran a tratamiento hay un 75% de probabilidades de que se mejoren
y esto nos ha impulsado a realizar el proyecto"
Entre nuestros mayores objetivos esta
la recolección de cabello donado por las personas que desean ayudar a
esta noble causa.
Organizar eventos para
la elaboración de las pelucas, ya que gracias a la Sra. Olga
Maldonado que únicamente nos cobrara la mano de obra de la peluca es
decir aproximadamente $50 y la colaboración de los donantes ya que normalmente las pelucas tiene un costo de $100 hasta $200 dependiendo el tipo de peluca.
Buscar auspicios para poder
cumplir con esta meta propuesta ya que estamos enfocados en la ayuda social
y Sacar una sonrisa a todos los
niños que
podamos ayudar.
F O D A
INTERNAS
FORTALEZAS: Tenemos a la única persona en
cuenca que sabe tejer las pelucas y es un punto a nuestro favor para alcanzar
nuestro objetivo.
DEBILIDADES: No disponemos del capital necesario para poder realizar un
cierto numero de pelucas y y conseguir mas mano de obra para elaborar mas
pelucas en menos tiempo.
EXTERNAS
OPORTUNIDADES: De realizar campañas publicitarias para la
correcta donación de cabello, de conocer grupos sociales que
quieran apoyar a esta causa y unirnos, ya que la unión hace la
fuerza.
AMENAZAS: No conseguir el suficiente numero de
donantes de cabello, no conseguir auspiciantantes para esta obra propuesta.
META
Mediante campañas publicitarias como : prensa, radio, T.V,
bibticos, redes sociales, etc.Obtener donantes y auspiciantes para
realizar las pelucas y realizar el donativo respectivo a los niños de
SOLCA.
PROCESO DE ELABORACIÓN DE PELUCAS
Realización del telar.
Acomodando los cabellos tomados
Elaboración de hileras para la peluca
COSTOS
Aguja $0.40
Gorras para la elaboración de las pelucas $5.00
Clavos $0.15
Madera para el telar $3.00
Hilo de Nailon $8.00
Mano de Obra $50.00
Total $66.55
NOTAS IMPORTANTES
El fabricante estadounidense de la famosa muñeca Barbie, Mattel, lanzara una muñeca calva para apoyar a los niños que tienen cáncer y han perdido el cabello en sus tratamientos, anuncio un vocero.
En quito existe la Fundación Dibuja Una Sonrisa para apoyar con donaciones de cabello a los niños de SOLCA.
SI TU DESEAS AYUDAR CON ESTA CAUSA Y REALIZAR CUALQUIER TIPO DE DONACIÓN CONTACTANOS EN ESTE BLOG O CON KARLA ANDRADE AL CELULAR 098 057 226 ESTAREMOS GUSTOSOS DE RECIBIR TU AYUDA.
REFLEXIONA
INTEGRANTES
KARLA ANDRADE
JESSICA CUZCO
RODRIGO GUTIERREZ
JANETH SANCHEZ
GINA ZHININ
AYUDANOS A AYUDAR!! =)
ResponderEliminar